Español
English

Sentite en las Nubes

Un lugar acogedor, enclavado en una de las vistas más lindas del Parque Nacional Nahuel Huapi.

01 Tarifas

Consultá los precios de nuestro menú, estadías y demás.

Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Servicio Precio
Pernocte $ 90.000,00
Alquiler Bolsa de dormir $ 22.500,00
Desayuno (café, café c/leche, chocolate o infusión, tostadas c/ manteca y dulce regional, yogurt casero con cereales y jugo de naranja) $ 33.000,00
Guiso de lentejas (vegetariano) o Tallarines con fileto $ 33.000,00
Ravioles caseros de espinaca (fileto, bolognesa, hongos, rosa, pesto, crema) $ 52.000,00
Sorrentinos caseros de jamón y queso (fileto, bolognesa, Hongos, Rosa, pesto, crema) $ 52.000,00
Sorrentinos negros caseros de trucha caseros con salsa azul $ 60.000,00
Bondiola a la cerveza negra c/puré y ensalada de zanahoria (bondiola cocida durante 4 horas al horno) $ 65.000,00
Colita de cuadril al horno c/puré y ensalada de zanahoria (cocida al horno en salsa Demi Glasé) $ 65.000,00
Sándwich (Pan casero, jamón cocido y queso, tomate y mayonesa) $ 28.000,00
Sándwich (Pan ciabatta, trucha ahumada, rúcula, palta, queso blanco untable especiado, cherry y alcaparras) $ 0,00
Postre $ 22.000,00
Sopa $ 7.000,00
Café $ 6.500,00
Café con leche $ 9.000,00
Chocolate Caliente $ 9.000,00
Té $ 6.500,00
Alfajor (desde) $ 7.500,00
Galletas Dulces $ 10.500,00
Galletas Saladas $ 10.500,00
Gaseosa 500cm3 $ 9.000,00
Lata de cerveza 473cm (en adelante)) $ 9.000,00
Vinos (en adelante) $ 18.000,00
Champaña (en adelante) $ 50.000,00
Uso de Ducha (traer su propio jabón y toalla) $ 45.000,00
EL ACAMPE EN LA ZONA DEL REFUGIO NO ESTA PERMITIDO POR PARQUES NACIONALES $ 0,00
  • Los menores de 10 años se benefician con un descuento del 50% en el pernocte y del 20% en los productos elaborados en el Refugio.
  • Los socios del CAB (carnet y cuotas al día) pagarán el 20% del valor del pernocte y cuentan con un 30% de descuento en los consumos de las comidas en los refugios y campings de su propiedad.
  • Los Guías de montaña AAGM (con carnet y cuotas al día) cuentan con un descuento de 50% en el pernocte y 20% en los productos elaborados en el refugio. (El mismo rige solo si están trabajando con clientes)
Tarifas
Estado actual del sendero
Estado del sendero

Consultá las novedades del sendero antes de planificar tu salida.

02 El Refugio

El Refugio Agostino Rocca es parte de la red de refugios del Club Andino Bariloche. Posee las mejores instalaciones y comodidades que se puedan encontrar hoy en un refugio de montaña.

Historia del Refugio

Historia del Refugio

El refugio Agostino Rocca fue construido por el Club Andino Bariloche e inaugurado el 28 de abril de 2012 en honor al fallecido presidente de Techint, quien era un amante de la montaña y de la zona. Se ubica a 1.432 m sobre el nivel del mar en la ladera este del Cerro Tronador, en el sector conocido como Paso de las Nubes.

Está abastecido de energía hidroeléctrica por una turbina ubicada en un cauce de agua a 500 metros. Cuenta con capacidad para 80 personas distribuidas en 10 habitaciones, dependencia de refugieros, depósitos y duchas. También dispone de un excelente servicio de cocina con la que los huéspedes podrán deleitarse con auténtica gastronomía de montaña.

Enclavado en una elevación de increíbles vistas, desde el refugio se pueden observar cerros como el Constitución y el Cerro Parque; el Glaciar Frías; el Pico Argentino y el Pico Chileno del Cerro Tronador, y una vista panorámica del valle del río Alerce y del Frías con su imponente lago de aguas verdes cristalinas.

Instalaciones

Contamos con una cocina amplia y bien equipada para brindar un excelente servicio de gastronomía. Nuestro comedor-salón es espacioso y confortable, rodeado de grandes ventanales que miran a las cumbres del Cerro Tronador, el Glaciar Frías, el valle del río y el Lago Frías, y el Cerro Constitución.

Contamos con 80 plazas para nuestros huéspedes divididas en 10 habitaciones compartidas de 8 camas individuales cada una, distribuidas 4 en planta baja y 6 en la planta alta. Los baños son compartidos pero divididos para damas y caballeros; son amplios y cuentan con dos boxes individuales, dos bachas tipo vanitory y dos duchas individuales cada uno.

El refugio tiene dos salidas de emergencia con puertas antipánico tanto en planta alta como en la baja. Amplios pasillos y escaleras y una entrada espaciosa para dejar zapatos y mochilas.

Todos los ambientes del refugio están calefaccionados con placas eléctricas incluidas las habitaciones, así que ¡a olvidarse de pasar frío!

Y para las tardecitas de calor contamos con un deck de aproximadamente 80 m2 donde podemos descansar al aire libre tomando algo fresco y disfrutar de una vista inigualable.

Instalaciones

03 Llegada al Refugio

Planificá tu visita con mapas, indicaciones de acceso y detalles de la senda hacia el Refugio Agostino Rocca.

Mapa de acceso al refugio

Mapas

En esta web Bariloche Trekking podés ver el mapa del recorrido de las distintas sendas de acceso al refugio y de todas las sendas del Parque Nacional.

Aquí abajo te dejamos los recorridos de Wikiloc:

Opciones para llegar a Pampa Linda

Cómo llegar

con tu auto

La picada al refugio comienza en Pampa Linda, a 80 km de Bariloche. Para llegar vas por la ruta 40 hacia el sur, hacés aproximadamente 35 km hasta el desvío a Tronador, tomás el desvío por un camino de ripio y a los 10 km de comenzado el mismo llegás a otro desvío, lugar llamado Los Rápidos (último lugar con señal de celular). Ahí tenés que tomar hacia la derecha como indica el cartel que dice “al Tronador”.

IMPORTANTE
A partir de este punto el camino tiene un horario.

Subida únicamente: de 10:30 hs a 14 hs desde Los Rápidos.
Bajada únicamente: de 16 hs a 19:30 hs desde Pampa Linda.
Doble mano: desde las 21 hs a las 10:30.
La barrera en Pampa Linda para volver a Bariloche abre a las 9 hs.

Luego de 35 km de hermosos paisajes llegarás a Pampa Linda. A pocos metros de la puerta de la casa del Guardaparques vas a ver un cartel, una huella de auto y una tranquera donde comienza nuestra picada.

con el mini bus

Algunas agencias ofrecen el servicio de transporte hacia Pampa Linda. Salen temprano a la mañana y regresan a Bariloche por la tarde. Para más información, debajo están los contactos de ambas agencias.

A veces el remis puede ser una buena opción también, contactalo y arreglás los horarios que necesites.

RESERVALO
Para reservar el mini bus comunicate al:
+54 9 2944 213932 / +54 9 2944608581

Detalle de la senda hacia el refugio

La senda

Dificultad: fácil/media (de noviembre a abril).

Distancia: 14 km.

Desnivel: 710 msnm.

Tiempo de Marcha: 4 a 6 hs.

Partiendo desde la tranquera a metros de la casa del Guardaparques comienza la huella de auto que después de 3 km te lleva hasta el río Castaño Overo, lo cruzás por el puente peatonal y seguís el camino que va ascendiendo un poco (este tramo de la senda se comparte con la senda del refugio Meiling, los desvíos están bien señalizados para cada refugio). Aproximadamente a 800 mts vas a encontrar un cartel que marca el desvío al Paso de las Nubes, Refugio Agostino Rocca y Lago Frías.

Tomás este desvío que sale hacia la derecha y después de 700 mts vas a llegar al río Alerce. La picada continúa siempre bordeando el río, por momentos pegada a sus orillas y por otros un poco alejada.

Luego de recorrer unos 5 km bordeando el río, llegás al puente que lo cruza. Desde allí en pocos minutos, y después de bordear el mallín por la izquierda (ya no te mojás los pies como antes), la picada comienza de a poco a subir con mayor pendiente hasta que sin darte cuenta ya estamos en el “caracol” (subida en forma de zigzag con pendiente pronunciada).

Después de superarlo la picada asciende en forma más suave con subidas y bajadas variadas atravesando algún cañadón de piedra y pequeños mallines, hasta finalmente llegar a un gran mallín de pastos verdes desde donde en lo alto se puede ver el refugio ya muy cerca. Atravesando el mallín y siguiendo las marcas que suben hacia la izquierda en 5 minutos estarás en el Refugio.

04 Trekkings desde el Refugio

Paseo de las Cascadas

Paseo de las Cascadas

Es una caminata corta y muy agradable, ideal para irse con el termo a tomar unos mates. En una zona muy cercana al refugio, a sólo 15 minutos, se puede acceder a un plano muy grande que se encuentra debajo de la abrupta pendiente del filo del Tronador que nos separa del glaciar Alerce.

Es un lugar con grandes y caprichosos bloques de piedra diseminados por el plano con arroyos y pequeños mallines llenos de flores donde vas a tener a la vista variadas cascadas. A algunas de ellas podés acercarte hasta estar bien abajo, otras, muy caudalosas, miralas desde un poco más lejos y hasta te vas a encontrar una a la que podés atravesar por detrás. Es un lugar muy bello con una imponente vista hacia todo el Paso de las Nubes donde se aprecia claramente la divisoria de aguas y los dos valles, tanto el Valle del río Alerce que viene desde Pampa Linda como el Valle del Frías con el lago al fondo.

La Ventanita y Cruce al Glaciar Alerce

La Ventanita y Cruce al Glaciar Alerce

LA VENTANITA es una formación de piedra en forma de ventana que se encuentra en el camino del recorrido hacia el cruce del glaciar Alerce, es una caminata de aproximadamente dos horas de subida desde donde podrás ver la laguna Alerce y el glaciar en toda su magnitud. También desde allí se puede ver el refugio Otto Meiling. Esta caminata requiere tener experiencia de tránsito por pedreros y tiene algunos pasos expuestos donde se requiere buena coordinación en la caminata. Tiempo total ida y vuelta 3 hs.

El cruce del glaciar es una travesía que une los Refugios Agostino Rocca y Otto Meiling. La duración aproximada es de 4 horas; para la travesía sobre el glaciar los guías de alta montaña aplican los protocolos necesarios de seguridad para este tipo de terreno, como por ejemplo el encordamiento del grupo y el uso de material de seguridad como crampones, piquetas y cascos. La aproximación al borde del glaciar es una caminata por pedreros en pendiente y un filo muy panorámico con vistas espectaculares sobre las cuencas glaciarias Frías y Alerce, con sus bosques, acantilados, cascadas, lagunas y ventisqueros. Para esta travesía es condición obligatoria poseer conocimientos técnicos de tránsito en glaciar, de no ser así se debe hacer con un Guía de Alta Montaña.

Travesía Laguna Illón

Travesía Laguna Illón

Es una alternativa interesante para volver desde el refugio a Pampa Linda haciendo noche en la laguna Ilón. La caminata hasta la laguna nos llevará entre 6 a 8 hs según nuestro ritmo ya que debemos subir al hombro del Cerro Constitución y luego bajar para subir nuevamente al Cerro Mar de Piedra.

Importante: En la laguna se encuentra habilitado el campamento y refugio Laguna Ilón del Club Andino Bariloche, debemos realizar la reserva previamente, podremos acampar pero NO HACER FUEGO así que es necesario contar con equipo de calentador y cocina. Cuentan con servicios de comida y pernocte en DOMOS para pasar la noche a orillas de la laguna con una inmejorable vista al Tronador en toda su magnitud. Si todavía hay ganas de caminar en la zona antes de bajar es muy recomendable ir a “La Mirada del Doctor” un lugar también con una vista espectacular, van a encontrar fácilmente el cartel que indica la picada, el recorrido desde la laguna les llevará unas 1 hora.

Desde la laguna Ilón hasta Pampa Linda tendremos una bajada de aproximadamente 4 hs. Este recorrido también se puede hacer en forma inversa saliendo desde Pampa Linda y llegando al Refugio Agostino Rocca, el mismo es muy recomendable ya que las vista hacia el cerro Tronador nos acompañan todo el trayecto. IMPORTANTE: esta travesía tanto en primavera, como en otoño cambia mucho sus condiciones con respecto a los meses de verano, transformándose en un trayecto de ALTA dificultad. Siempre consultá en los refugios el estado de la misma y no sobrestimes tus capacidades.

Ascensión al Cerro Constitución

Ascensión al Cerro Constitución

En esta ascensión vamos a poder disfrutar de una increíble vista del Tronador en toda su dimensión, sus tres cumbres: Pico Internacional, Argentino y Chileno, sus enormes glaciares y los Volcanes Osorno, Puntiagudo y Lanín.

Es necesario tener experiencia en montaña para esta ascensión. Si bien no es una escalada ya que se asciende siempre caminando, es importante saber orientarse en la parte alta de la montaña. Por eso si sos principiante o no tenés mucha experiencia de caminar por filos y zonas sin demarcación, es necesario que te informes o contrates un guía de montaña.

Al principio atravesando el bosque de lengas achaparradas para luego acceder a una zona sin vegetación desde donde ya comienzan a apreciarse las diferentes vistas: hacia el oeste el Tronador, al noroeste el valle del Frías, hacia el sur Pampa Linda y al este la laguna la Waca y un fondo con una infinidad de cerros. A partir de este lugar, atravesando diferentes pedreros, se llega a la cumbre del cerro. Es una ascensión que toma unas 4/5 horas ida y vuelta. IMPORTANTE: esta ascensión es de dificultad ALTA en primavera y otoño.

05 Travesía Paso de las Nubes

Esta travesía es una de las más antiguas del Parque y consiste en unir Pampa Linda con el Lago Frías.

Necesariamente hay que dividirla en dos jornadas. En la primera etapa se llega hasta el Refugio Agostino Rocca, donde se encuentra exactamente el “Paso de las Nubes”. Luego de pernoctar en el refugio, se continúa hacia el Lago Frías desde donde tomás el barco que te lleva de regreso a Puerto Pañuelo, frente al Hotel Llao Llao (Bariloche).

Un dato importante: el pasaje para volver por Lago Frías lo tenés que reservar previamente antes de subir al refugio con la empresa Turisur (click aquí).

Primer día

Primer día

Partiendo desde la tranquera a metros de la casa del Guardaparques comienza la huella de auto que después de 3 km te lleva hasta el río Castaño Overo; lo cruzás por el puente peatonal y seguís el camino que va ascendiendo un poco (este tramo de la senda se comparte con la senda del refugio Meiling, los desvíos están bien señalizados para cada refugio). Aproximadamente a 800 mts vas a encontrar un cartel que marca el desvío al Paso de las Nubes, Refugio Agostino Rocca y Lago Frías.

Tomás este desvío que sale hacia la derecha y después de 700 mts vas a llegar al río Alerce. La picada continúa siempre bordeando el río, por momentos pegada a sus orillas y por otros un poco alejada.

Luego de recorrer unos 5 km bordeando el río, llegás al puente que lo cruza. Desde allí en pocos minutos, y después de bordear el mallín por la izquierda (ya no te mojás los pies como antes), la picada comienza de a poco a subir con mayor pendiente hasta que sin darte cuenta ya estamos en el “caracol” (subida en forma de zigzag con pendiente pronunciada).

Después de superarlo la picada asciende en forma más suave con subidas y bajadas variadas atravesando algún cañadón de piedra y pequeños mallines, hasta finalmente llegar a un gran mallín de pastos verdes desde donde en lo alto se puede ver el refugio ya muy cerca.

Atravesando el mallín y siguiendo las marcas que suben hacia la izquierda, en 5 minutos estarás en el Refugio.

Segundo día

Segundo día

Hay que levantarse temprano ya que el barco de regreso zarpa desde Lago Frías a las 14:30 hs (este horario puede variar; cuando saques tu ticket la empresa te va a avisar si hay algún cambio). Lo más conveniente es desayunar a primera hora y salir para poder disfrutar del recorrido que tiene 12 km de largo.

Toda la picada está marcada y tiene carteles que señalan los kilómetros que ya llevás recorridos: 00/12 – 01/12 – 02/12 – 03/12, etc. Así podés ir calculando los tiempos, disfrutar la travesía y llegar al barco en horario.

La picada comienza en el mismo refugio con una bajada que atraviesa un hermoso bosque de lengas.

Llegando al final de la bajada vas a salir a unas rocas donde ya se puede ver el frente del glaciar Frías. Aquí comienza un pequeño pedrero en bajada y a la altura del km 4 vas a llegar al río Frías, que desagua desde el glaciar con una vista impresionante del mismo.

Se cruza el río por un puente de madera y desde este punto la picada va recorriendo el bosque siempre por la margen derecha del río pero bastante alejada del mismo.

A partir de este punto vas a poder notar cómo la vegetación, gracias al aire húmedo proveniente del Océano Pacífico (Chile ya está cerca), comienza a transformarse en una selva valdiviana llena de flores, enredaderas que cubren los árboles y, si prestás atención, podrás ver algunos alerces muy grandes y antiguos.

Más adelante, en el km 9 vas a encontrar un puente colgante que cruza el río Frías y desde aquí ya te quedan los últimos tres kilómetros que bordean el río por la margen izquierda hasta llegar a Puerto Frías.

06 Preguntas frecuentes

  1. ¿Es necesario reservar antes de subir?

    Será obligatorio subir con reserva. Hacé clic en el botón de reservar en el inicio de la web y seguí los pasos de nuestro motor de reservas.

  2. ¿Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito?

    Sí, vas a poder pagar la reserva en nuestro motor de reservas con Mercado Pago, con todos los medios de pago. En el refugio el pago es solo en efectivo.

  3. ¿Se puede acampar en la zona del refugio?

    No está permitido acampar en la zona. Parque Nacionales prohibió desde enero de 2023 el acampe en la zona del refugio y del Paso de las Nubes.

  4. ¿Se puede alquilar bolsa de dormir?

    La bolsa de dormir se alquila en el refugio; las pedís cuando llegás arriba, ¡tenemos para todos!

  5. ¿Cuánto cuesta el pernocte y las comidas?

    Consultá las tarifas aquí.

  6. ¿Tienen opciones de platos vegetarianos, veganos y aptos para celíacos?

    Sí, tenemos opciones para estos casos.

  7. ¿Todo el grupo duerme en la misma habitación?

    Las habitaciones son compartidas y tienen 8 camas en cada una de ellas. La organización de las habitaciones se decide en el refugio cuando llegan. Siempre que podamos vamos a priorizar mantener los grupos juntos.

  8. En el precio del pernocte, ¿está incluida la ducha?

    No está incluida; la ducha tiene un costo aparte. Por contrato con el Club Andino estamos obligados a cobrarla al 50 % del valor del pernocte. Esto se debe a que los sistemas de tratamiento de aguas tienen sus limitaciones y se intenta limitar su uso.

  9. ¿Hay señal de celular?

    En el refugio no hay señal de teléfono ni de wifi.

  10. ¿Es necesario reservar los tickets del barco?

    Los tickets del barco tenés que comprarlos previamente antes de subir en Turisur, que es la empresa que brinda el servicio lacustre desde el Lago Frías.

  11. ¿Cuáles son los horarios de salida y llegada del barco?

    Habitualmente el barco sale desde Puerto Frías a las 14:30 h y navega durante 20 minutos. Luego, en un minibús te llevan los 3 km hasta Puerto Blest, donde tomás el catamarán hasta Puerto Pañuelo (Llao Llao). Consultá en Turisur el horario de llegada. En el precio están incluidos todos estos tramos. Es importante que consultes estos horarios directamente con la empresa Turisur cuando saques el pasaje, ya que pueden sufrir modificaciones.

  12. ¿Puedo sacar los tickets del barco en el refugio?

    No se venden en el refugio. Los pasajes debés sacarlos antes de subir en Turisur.

  13. ¿Cuánto cuesta el barco?

    Consultá las tarifas en Turisur, que es la empresa lacustre que brinda el servicio.

  14. ¿Cuánto cuesta el minibús hasta Pampa Linda?

    Consultá aquí.

  15. ¿Dónde se toma el minibús?

    El minibús sale de la puerta del Club Andino Bariloche.

  16. ¿Cuál es el horario del minibús?

    Sale del Club Andino a las 8 h y regresa desde Pampa Linda a las 17 h.

  17. ¿Cuál es el horario del camino a Pampa Linda?

    • Ingreso: 10:30 a 14 h.
    • Egreso: 16 a 19:30 h.
    • Doble mano: 21 h a 10:30 h.
    • En Pampa Linda, para regresar a Bariloche la barrera abre a las 9 h.

  18. ¿Pueden subir niños? ¿Desde qué edad?

    Los niños, cuando son bebés, aproximadamente a partir de los 8 meses, ya pueden subir en una mochila porta bebé. Siempre consultá previamente con su pediatra; esta es solo una estimación basada en la experiencia. Alrededor de los 5 o 6 años ya pueden subir caminando. Es importante tomarse el tiempo necesario.

  19. ¿Qué paseos o caminatas hay para hacer desde el refugio?

    Tenemos varias opciones para todos los gustos (ver más).

  20. ¿Se puede cocinar en el refugio?

    No está permitido el uso de la cocina del refugio para los visitantes.

  21. ¿El precio del pernocte incluye el uso de cocina?

    No está incluido; el uso de la cocina está restringido a los visitantes.

  22. ¿Cómo es el sendero que une Laguna Ilón con el refugio Rocca?

    Podés ver esa información aquí.

  23. ¿Se puede dejar el auto en Pampa Linda?

    Sí, se puede dejar sin problema; el lugar donde dejarlo es frente a la casa del Guardaparques y el Hotel Tronador.

07 Recomendaciones

La montaña es para todos pero, como todo deporte, tiene sus reglas y elementos.

Algunos deportes usan pelotas, otros remos y otros raquetas. El montañismo tiene sus elementos y sus reglas. ¡Respetalas! Aquí van algunas.

Vista panorámica del Refugio Agostino Rocca rodeado de montañas nevadas.
Interior cálido del refugio con mesas de madera listas para recibir visitantes.
Senderistas cruzando un puente entre bosques patagónicos.

¿Listo para reservar?

Reserva ahora
WhatsApp